Historia de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico

Dr.  Rodolfo A. Concepción

La Sociedad Puertorriqueña de Reumatología fue incorporada al Departamento de Estado en el 1982, por el Dr. Russell A. del Toro, la Dra. Esther González Pares y el Dr. Rodolfo A. Concepción.

Su primer presidente fue el Dr. Russell A. del Toro desde el 1982-1983. Durante su presidencia se redactó y se aprobó el reglamento que regiría las acciones de la organización. El próximo presidente lo fue el Dr. José F. Irizarry del 1982-1983.

En España se había comenzado a organizar el Comité Iberoamericano de Reumatología y se solicitó la inclusión de Puerto Rico a dicho comité, petición que fue aceptada por la matricula durante la presidencia del Dr. Rodolfo A. Concepción quien había sucedido al Dr. José F. Irizarry del 1983 al 1984. Así Puerto Rico forma parte de dicho comité en el 1984. El Comité Iberoamericano de Reumatología estaba compuesto por miembros de varios países: Madrid, Barcelona, Argentina, Chile, México, Colombia, entre otros. La sede de la organización era Madrid. Uno de los propósitos de este Comité era intercambiar información del comportamiento, incidencia y prevalencia de las enfermedades reumáticas en los distintos países. A tales efectos, bajo la presidencia del Dr. Carlos Fernández, 1985-1986, Puerto Rico fue cede de una de las reuniones anuales que hizo el comité. Con tal motivo, se organizó un programa científico con la participación de varios países Iberoamericanos y se presentaron diversos estudios enfocados en las manifestaciones clínicas e incidencia de las enfermedades reumáticas en los diferentes países participantes. Puerto Rico presentó un estudio de las manifestaciones de Lupus Sistémico Eritematoso en un país tropical, Puerto Rico. La actividad culminó con una gala en, el recién inaugurado para esa fecha, Casino de Puerto Rico en el Viejo San Juan.

Pasa la presidencia a manos del Dr. Alejandro Franco del 1986-1987, luego al Dr. Radamés Sierra García desde 1987-1988 y al Dr. Ramón Ortega desde el 1988- 1989. Del 2010 al 2011, la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico es presidida por la Dra. Ivonne Arroyo, primera reumatóloga pediátrica en estar al mando de dicha organización.

A pesar de que nuestro reglamento dispone que el cargo de presidente se puede ejercer por el periodo de un año solamente. El Dr. Rafael Morales ocupó el cargo por dos años consecutivos, 1989-1990, 1990-1991.

Varios presidentes ejercieron el cargo por más de un año, no consecutivos:

-Dr. Ramón Ortega Colón : 1988-1989 y 2003-2004.

-Dr. José R. Rodríguez Santiago: 1995-1996, 2012-2013 y 2023-2024.

-Dra. Yolanda López – López: 1996-1997, 2005-2006 y 2024-2025.

-Dra. Amarilis Pérez de Jesús: 2006-2007, 2013-2014

-Dra. Elivette Zambrana del 2014-2015 y del 2022-2023.

 

La convención anual de la Sociedad Puertorriqueña de Reumatólogos se había celebrado siempre en Puerto Rico. Sin embargo, bajo la presidencia de la Dra. López, 1996-1997, por primera vez se celebra fuera de Puerto Rico, en Casa de Campo, República Dominica del 23 al 26 de mayo de 1997.

Nuestra organización se llamaba Sociedad Puertorriqueña de Reumatología, pero en el 1999 se reincorpora como Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico, bajo la presidencia del  Dr. Carlos Pantoja, primer presidente de la ARPR, (1999-2000). El Dr. Pantoja celebró su convención en el Hotel Westin de la isla de St. John. El comité de convención estuvo dirigido por el Dr. Rodolfo A. Concepción y el comité científico estuvo a cargo del Dr. Héctor Mena y el Dr. Adolfo Rodríguez. La convención fue muy exitosa y tuvo el apoyo de gran parte de la matricula.

Durante los años 2005-2006, a la Dra. Yolanda López, como presidenta, le surge una idea de crear el Puerto Rico Rheumatology Association International Meeting (PRAIM, por sus siglas en inglés). Un evento internacional con la participación de reumatólogos y conferenciantes de los Estados, Unidos, Europa, Sur América, Centro América y el Caribe. La idea original era la de celebrarlo cada dos (2) años. La Dra. Yolanda López contacta a los conferenciantes y organiza el congreso. Sin embargo, para no confligir con otro congreso internacional le entrega el proyecto formado a la presidenta entrante, Dra. Amarilis Pérez de Jesús, 2006-2007.

Bajo la presidencia de la Dra. Pérez se celebra el primer congreso internacional PRAIM en el 2007. Fue un congreso excelente. No solo desde el punto educativo sino también en el aspecto social. Se realizaron actividades sociales que permitieron darnos a conocer entre reumatólogos a nivel internacional. Se establecieron relaciones que nos han servido para invitar conferenciantes fuera de Puerto Rico a participar en nuestras futuras convenciones. Se llevó promoción al PANLAR y al ACR del 2006 para invitar conferenciantes de calibre internacional a participar en nuestras actividades. También se llevaron a cabo actividades de presentación de casos y Journal Club a cargo de reumatólogos locales.

            Ante la necesidad de orientar a nuestros pacientes surge la idea de crear una organización que se dedique a educar a los pacientes sobre las enfermedades reumáticas. Este proyecto se queda pendiente durante la presidencia de la Dra. Pérez de Jesús para que se le de forma y se implemente en la próxima presidencia. El presidente entrante era el Dr. Oscar Soto (2008-2009). El Dr. Soto decide darle continuidad al PRAIM y dirige el segundo Congreso PRAIM con la ayuda de la Dra. Pérez de Jesús y la Dra. Yolanda López. El programa fue un éxito, con la participación de más de 200 médicos y un congreso concurrente para enfermeros, celebrado en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Estuvieron presentes conferenciantes desde Estados Unidos y de Europa. También estuvo presente el pasado presidente del Colegio Americano de Reumatología (ACR) y el presidente de PANLAR los cuales avalaron la actividad. Por otro lado, reconociendo la falta de tiempo para atender la educación de los pacientes, el Dr. Oscar Soto durante su presidencia, citó a pasados presidentes de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico y se llegó a la conclusión de que no solo hacía falta más educación a los pacientes sobre las enfermedades reumáticas sino que se debía crear una organización que se dedicara exclusivamente a educar a nuestros pacientes. De ahí surge la idea de crear FER (Fundación Puertorriqueña de Enfermedades Reumáticas), una organización sin fines de lucro cuya misión sería la educación, investigación, apoyo y apoderamiento de pacientes con condiciones reumáticas. FER se funda en el 2009 y ha sido liderada por el Dr. Oscar Soto desde el 2009 hasta el presente.

Dra. Esther González Parés

Dra. Esther González Parés

Dr. Russel A. del Toro

Dr. Russel A. del Toro

Dr. Rodolfo A. Concepción

Dr. Rodolfo A. Concepción

Junta Directiva 2025-2026

Dra. Michelle Santiago Rivera
Presidenta
Dr. Ricardo Gago Piñero
Presidente entrante
Dr. Yolanda López López
Presidente saliente
Dr. Amarilis Pérez de Jesús
Secretaria
Dr Zaida Fuxench López
Tesorera
Dr. José Raúl Rodriguez Santiago
Subtesorero
Dr. Annette López Martínez
Vocal
Dr. Paloma Alejandro Silva
Vocal
Dr Radamés Sierra Zorita
Comité Académico

Junta Directiva 2024-2025

Dra. Yolanda López
Presidenta
Dra. Michelle Santiago
Dra. Michelle Santiago
Comité Pediátrico
Dra. Lydia Bermúdez
Secretaria
Dr. Héctor Mena
Tesorero
Dra. Grissel Ríos
Dra. Grissel Ríos
Subtesorera
Dra. Annette López
Vocal
Dra. Amarilis Prérez de Jesús
Vocal
Dr. Radamés Sierra
Comité Científico
Dr. José R. Rodríguez
Ex-presidente